Conózcanos
Menú
Paja del arroz
Te interesa
Enlaces de interés
Subastas de bienes
Propuestas de colaboración pública
Noticias
VAERSA, con la participación de los representantes de los trabajadores de los tres comités de seguridad y salud y de la Comisión de igualdad, aprueba por unanimidad la nueva edición del "Procedimiento de prevención y actuación frente a acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo, violencia laboral. Gestión de Resolución de Conflictos".
Se incluye como garantía al proceso la constitución de una Unidad de Resolución de Conflictos, prevista en el protocolo vigente de la Generalitat Valenciana, que será la encargada de gestionar y resolver, de manera colegiada, todas las situaciones conflictivas que se puedan dar a la empresa.
El nuevo procedimiento permitirá actuar ante situaciones donde el personal de VAERSA, por razones motivadas, vea comprometido el proceso, o la posibilidad de presentar denuncia por la gravedad de los hechos incluso en caso de que afecte o tenga la implicación de altos cargos. Se dispone la vía de denunciar ante la inspección general de servicios de la Generalitat Valenciana, a través de la aplicación web Confident-GVA.
Como herramienta básica para la prevención de riesgos psicosociales (conflictos, síndrome burnout o, en casos más graves, acoso o violencia laboral) que pueden originar problemas de salud, VAERSA apuesta por la formación en la materia. Así, con la intención de avanzar un paso más en la mejora continua, en una primera fase se va a realizar una formación específica a todo el personal directivo y mandos intermedios con responsabilidades preventivas, un total de 32 personas, con los siguientes objetivos:
- Dotar al personal de VAERSA de herramientas eficientes para ejercer un liderazgo saludable y anticiparse y prevenir el conflicto.
- Evitar y anticipar el acoso laboral en cualquiera de sus formas.
- Reconocer los diferentes roles y estilos conductuales de sus equipos y adaptarse de la manera más eficaz para obtener el máximo rendimiento, así como evitar factores estresantes.
- Tomar conciencia de la importancia de la inteligencia emocional en el bienestar y el clima de los equipos de trabajo.
- Ejemplaridad e impulso de buenas prácticas de liderazgo para el fomento de entornos de trabajo saludables.
En una segunda fase, se planificará la formación en esta materia al resto de la plantilla en general a través del programa de formación de la empresa que se está desarrollando, con el fin de sensibilizar en la identificación y prevención del acoso.
El servicio público prestado por VAERSA Grupo responde al encargo de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para el seguimiento, control y mejora de la sanidad animal
Una representación del Departamento de Servicios y la Dirección General de #SomosVaersaGrupo ha realizado esta mañana una visita a la SAT Hnos. Garcia Piera situada en Masalavés que cuenta con 158 ejemplares de raza bovina.
Han podido comprobar, de la mano de 2 inspectores, la realización de la prueba de diagnóstico de tuberculosis bovina que ha consistido en la intradermotuberculinización simple (IDTB) en varios ejemplares aplicando una interpretación de la técnica en función de la prevalencia de rebaño de la comarca.
Complementariamente y a petición del Servicio de Producción y Sanidad Animal se podrá realizar una intradermotuberculinización comparada (IDTBc) con tuberculina y/o la prueba del Gamma Interferón. La prueba de la IDTB se realizará a los animales que superen la edad mínima que indique el Plan Anual Zoosanitario (PAZ) en vigor del año en curso.
VAERSA es la primera Entidad de Inspección de Saneamiento Ganadero en España acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) conforme a la norma ISO 17020, que establece los requisitos que deben cumplir las entidades que llevan a cabo actividades de control y verificación de productos, instalaciones, procesos productivos y servicios.
La nueva Dirección General ratifica su compromiso con la Prevención de Riesgos Laborales y avanza hacia la integración de los diferentes sistemas de gestión
VAERSA ha obtenido la renovación del certificado de su Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo conforme a los requisitos de la Norma UNE ISO 45001:2018. Este certificado se suma a los ya implantados por la empresa en materia de calidad y gestión medioambiental (ISO 9001, ISO 14001, ISO 17020 y EMAS).
Este certificado acredita las buenas prácticas de VAERSA en el ámbito de la seguridad en el trabajo así como en el de la prevención, elementos que, en tiempos difíciles e inciertos como los actuales, se convierten en vitales para toda empresa.
Disponer de un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral, basado en la Norma ISO 45001:2018, nos permite identificar, priorizar y gestionar la salud y los riesgos laborales en el día a día, con lo que se consigue eliminar o minimizar riesgos para nuestros trabajadoras y trabajadores.
El compromiso de la Dirección General se verá reforzado con la realización de acciones formativas relativas a la prevención de riesgos psicosociales y a la prevención del acoso laboral y con la implantación de un Sistema de Gestión de la Prevención del Delito, para dotarse de la figura de Compliance conforme a la Norma ISO 37301. En este sentido cabe destacar que VAERSA se encuentra en proceso de implantación de su canal de denuncias en colaboración con la Agencia Valenciana Antifraude.
VAERSA, como empresa referente del sector público, continuara dotándose de cuantas herramientas sean necesarias para garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, demostrando así su apuesta por la mejora continua de las condiciones de trabajo, la seguridad y salud de todas sus personas trabajadoras, como valores fundamentales de nuestra política empresarial.
VAERSA quiere agradecer su esfuerzo y dedicación a todas las personas que han hecho posible obtener la renovación de esta certificación.
Pel que fa a la classificació i reciclatge de xicotets materials plàstics, el Ministeri ha valorat les mesures per a la millora en la recollida i separació dels residus, així com les que fomenten el reciclatge: recuperar materials per reprocessar-los en nous productes, materials o substàncies. Els objectius són l’increment del percentatge de plàstic reciclat, centrant-se en reaprofitar els de xicotet tamany; la reducció de la taxa d’impropis i rebutjos a la planta de selecció d’envasos; el recolzament a la modernització i millora continua de les plantes de reciclatge; i l’educació ambiental de la ciutadania per a motivar l’ús del contenidor groc per als plàstics xicotets.
Respecte al reciclatge de xicotets residus metàl·lics, els objectius són reciclar tot allò que es perd al sistema actual i acaba a l’abocador; enfortir l’actual sistema demostrant que es pot reciclar més alumini i acer, avançant en la circularitat d’aquestos materials; i fer pedagogia sobre la infinita reciclabilitat de l’alumini i acer com material insígnia de l’economia circular.
En ambdós casos, l’informe considera que s’han assolit dos principis generals d’Economia Circular: Reciclar i Repensar i responsabilitzar. Per aconseguir-ho, ha sigut clau l’acord de col·laboració amb Nestlé, l’Ajuntament de València, Generalitat Valenciana, Consorci València Interior, COAALI i l’ARPP. Com a fruit d’aquesta aliança, cal destacar també la posada en marxa del robot de PICVISA, que recuperarà rebutjos de xicotet tamany a la Planta de Picassent.
La empresa ha elaborado una serie de medidas para atender las recomendaciones del informe
València, viernes 4 de noviembre de 2022.
La Intervención General de la Generalitat Valenciana ha publicado el Informe definitivo de cumplimiento y operativa de VAERSA correspondiente al ejercicio 2021. Una vez analizado, se han considerado positivas con salvedades subsanables las recomendaciones formuladas en dicho Informe y la empresa ya ha preparado una serie de medidas para atenderlas.
En el área de personal, las principales objeciones se centran en la temporalidad y la obtención de la masa salarial. VAERSA ha establecido una serie de medidas para evitar el abuso de la contratación temporal, que unidas a la OPE de estabilización de empleo y la ampliación de la sentencia del TSJ, contribuirán a reforzar esta área. A su vez, en relación con la masa salarial de la entidad, se ha reccibido informe favorable de la Dirección General de Sector Público, quedando a la espera del informe de la Dirección General de Presupuestos.
En cuanto al área de contratación, VAERSA ha desarrollado diversas instrucciones para poder atender las recomendaciones recogidas en el informe. En concreto, ya se han implantado acciones como la incorporación a los expedientes de las declaraciones de ausencia de conflicto de intereses, del Informe de suficiencia de crédito o la aprobación de una fórmula para los criterios de adjudicación evaluables de manera automática, que asegura la selección de la oferta económicamente más ventajosa. En relación a la contratación menor, el pasado mes de abril se aprobó una nueva instrucción para mejorar su regulación, que supone no solicitar las ofertas con carácter previo al inicio del expediente, solicitar, al menos, 3 presupuestos, siempre que ello sea posible, incorporar un informe previo de auditoría interna para la revisión formal de la memoria de inicio del expediente, añadir el CPV a todos los documentos que conforman el expediente y reforzar el control de esta modalidad de contratación.
En el área de encargos a medios propios personificados, convenios y encomiendas de gestión, se indica que, durante 2021, VAERSA no podía recibir formalmente ningún encargo de los poderes adjudicadores de los que depende. Esta circunstancia, queda corregida para el ejercicio 2022 a partir de la entrada en vigor de la resolución de 15 de junio de 2022, que clarifica la inclusión de los ingresos que proviene de la Generalitat Valenciana, con lo que se cumple con el requisito establecido en el artículo 32.2.b) de la LCSP, ya que alcanza un 97,50 % de los ingresos de la entidad, superior al mínimo del 80% establecido legalmente. Adicionalmente, mediante la RESOLUCIÓN de 5 de julio de 2022, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, se han aprobado las tarifas a aplicar a las operaciones de selección y clasificación de residuos y envases ligeros procedentes de la recogida selectiva multimaterial que se realiza en las instalaciones de Alzira, Benidorm, Castelló y Picassent.
El área operativa en el ejercicio 2021 ha tratado el análisis de la gestión del área de tesorería de la entidad, que ha reflejado algunas cuestiones técnicas a mejorar. VAERSA está desarrollando las mejoras aplicables a este proceso.
Es importante destacar que del análisis del informe presentado por la entidad no se han verificado discrepancias significativas respecto de la integridad y exactitud de la información contenida en el informe.
VAERSA subraya la calificación favorable con salvedades del informe definitivo, también que se han desarrollado mejoras significativas en el área de personal para atender las recomendaciones recogidas en el informe sobre contratación temporal y que se han atendido todo el resto de las recomendaciones expresadas en el informe definitivo. Todas ellas medidas que servirán para mejorar la empresa y su relación con trabajadores e instituciones y la eficiencia del servicio público que presta en su condición de medio propio y servicio técnico de la Generalitat.
VAERSA publica el listado provisional de puestos habilitados para el teletrabajo y los plazos de solicitud y puesta en marcha del periodo transitorio
Con la publicación hoy del listado de puestos de teletrabajo, VAERSA inicia el procedimiento para la puesta en marcha del periodo transitorio del desarrollo del Plan de Teletrabajo.
El listado hoy publicado corresponde a los puestos que actualmente, y a causa de la situación de alerta sanitaria por la pandemia Covid19, están desarrollando su trabajo con periodos de teletrabajo.
El objetivo del Plan de Teletrabajo, negociado con los representantes sindicales en la reunión del pasado 20 de julio, es completar un listado con los puestos con posibilidades de teletrabajo de acuerdo con criterios de adaptación, suficiencia de medios y capacidad de realizar el propio trabajo y que vaya más allá de la respuesta urgente y necesaria que se ha dado a esta cuestión durante la pandemia.
Por este motivo con la puesta en marcha del periodo transitorio se inicia un plazo de tres meses para que los departamentos y áreas de VAERSA puedan mejorar el listado con los informes pertinentes. Este listado completo será revisado posteriormente en periodos de seis meses.
Con esta fase transitoria se busca también cambiar el enfoque y la cultura de relaciones laborales relativas al teletrabajo. Esta forma de trabajar es un derecho de las personas trabajadoras y también comporta numerosos beneficios para la sostenibilidad de nuestro medio ambiente y el ahorro de tiempo de desplazamiento para acceder a los puestos de trabajo.
Los plazos previstos por la empresa son:
29 de septiembre: Publicación del listado de puestos habilitados para teletrabajo
12 de octubre: inicio del plazo de envío de solicitud y cuestionario.
19 de octubre: final del plazo de envío de solicitud y cuestionario.
21 de octubre: finalización de la evaluación de las solicitudes presentadas
26 de octubre: presentación del cuadrante de los puestos que harán teletrabajo y los días asignados por parte de los departamentos.
1 de noviembre: incorporación de toda la plantilla a los cuadrantes del plan de teletrabajo.
Queremos recordar a todas las personas trabajadoras de VAERSA que a partir del día 1 de noviembre los puestos de los cuales no se haya presentado solicitud o que no hayan sido evaluados positivamente, pasarán a régimen presencial íntegramente.
Animamos por lo tanto a todas las trabajadoras y trabajadores con lugar habilitado al respeto que valoren la posibilidad y ventajas del régimen de teletrabajo y ponemos a su disposición la capacidad de atención de la empresa para asesorar y aclarar dudas al respeto.
Se adjuntan el listado de puestos y el texto del Plan de Teletrabajo y los formularios a presentar
Abierto el plazo de reclamaciones para corregir una adjudicación de vacante hasta el próximo viernes, 1 de octubre, a las 14 horas
El pasado viernes se publicó en el Portal de empleo de la empresa el listado completo del concurso de traslados con las adjudicaciones de vacantes resultantes del proceso.
Conforme a los acuerdos logrados en la Comisión de Contratación, se ha abierto un plazo de cinco días naturales para que el personal pueda reclamar la corrección de una adjudicación de vacante. Para llevar a cabo la reclamación hay que indicar qué vacante es la que se quiere escoger, pero ha resultado adjudicada a una persona con mayor puntuación, y la descripción exacta de los apartados del baremo en los cuales reclama la variación y su cuantificación.
Esta reclamación hay que enviarla al correo electrónico rrhh@vaersa.com donde se indicarán los datos personales, la plaza a la cual se desea optar de entre las asignadas a otras personas candidatas del perfil desde el cual participa y la cuantificación de los méritos no reconocidos.
Esta reclamación se puede presentar desde el lunes, 26 de septiembre, hasta el próximo viernes, 1 de octubre, a las 14.00 horas. A lo largo de la semana siguiente, si procede, se reunirá la comisión de baremación para revisar las solicitudes y pedir la documentación pertinente. Transcurrido este último plazo se procederá a publicar el listado de la adjudicación definitiva del proceso de concurso de traslados al portal de ocupación de VAERSA y también al DOGV.
Las incorporaciones a los nuevos puestos de trabajo adjudicados serán efectivas el próximo 1 de noviembre.
Podéis consultar el listado de las adjudicaciones provisionales al siguiente enlace: https://www.portalvaersa.com/portalempleado/webservices/publicos/adjuntofase.ashx?id=596
Tras la reunión con representantes sindicales y valoradas las reclamaciones y reivindicaciones presentadas se ha decidido adoptar las siguientes medidas de revisión:
1. Respecto de la formación no relacionada con las funciones del puesto de trabajo: se valora la posibilidad de incluirla con una puntuación menor en los futuros concursos de traslados y otros procesos de incorporación o mejora de puestos de trabajo de la empresa. Esta revisión se hará para próximas convocatorias y no tendrá efecto en la baremación vigente de esta convocatoria.
2. Respecto de la formación cuestionada por no estar considerada relacionada con las funciones del puesto de trabajo: una vez acabada la adjudicación de plazas de esta primera adjudicación (mes de octubre) se hará una revisión con un listado concreto de qué formación se considera o no relacionada con los trabajos de los colectivos afectados por esta discrepancia. Esta revisión se hará antes de la siguiente adjudicación prevista para el mes de diciembre.
3. En el caso de que alguna persona haya perdido la opción de acceder a una plaza por una discrepancia en la puntuación en este ámbito de la formación, debe presentar escrito a Recursos Humanos con la puntuación que considera correcta bien detallada y la plaza a la que quería optar. Comprobada la fundamentación de la reclamación se reunirá la comisión de baremación para estudiarla y subsanarla si fuera necesario.
Otra información a destacar:
1. VAERSA está revisando de oficio los méritos asociados a la experiencia laboral en la empresa. Esta revisión se hace al alza y exclusivamente para el concurso de traslados y tiene por objeto principal que se trate en la asignación de apartados y en el cómputo de los períodos del personal fijo discontinuo.
2. Recordemos que las reclamaciones individuales son parte del proceso de cualquier concurso público y que hay que transmitirlas por el canal habilitado y en el plazo establecido. Todas las reclamaciones serán atendidas por la empresa y no se pueden subsanar los errores no reclamados.
VAERSA agradece a la representación sindical el trabajo de sistematización y de propuesta de revisión del proceso y el clima de diálogo establecido.
Insistimos también en nuestro reconocimiento al esfuerzo y comprensión de las personas trabajadoras que participan y de las que están llevándolo adelante.
Hemos publicado el listado provisional de revisiones de baremación, participación y adjudicaciones del concurso de traslados. Podéis consultarlo en el enlace:
https://empleo.portalvaersa.com/es/ConcursoTraslados/Home/Activas
Algunos recordatorios y aclaraciones sobre el concurso actual en marcha:
Desde el momento que vos llega la notificación de revisión de las baremaciones tenéis cinco días naturales para enviar vuestras reclamaciones. Esta es la vía reconocida para atender vuestras reclamaciones.
En las llamadas para ofreceros lugares de destino se os informa con más detalle y se os aclaran las dudas que planteáis y al mismo tiempo se vos pide que escogáis destino o decidáis no optar en esta convocatoria. Necesitamos, en cualquier caso un correo dirigido a rrhh@vaersa.com con la aceptación o no aceptación de un nuevo destino.
La calificación de “revisado” se escribe cuando ya ha transcurrido el plazo de reclamaciones para la comprobación de la baremación y se han atendido esas reclamaciones si se han producido.
Informaros también que la próxima semana atenderemos varias reclamaciones sobre deficiencias en el procedimiento que han manifestado los representantes sindicales y miraremos la forma de enmendarlas si se tercia.
Agradecer una vez más el esfuerzo y comprensión de las trabajadoras y trabajadores que están haciendo posible el procedimiento y de las personas que estáis participando.
¿Qué es el Urban Mobility Challenge?
Es un Reto en el que las empresas se unen al compromiso de moverse de forma sostenible (en coche compartido, transporte público, a pie, en patinete eléctrico o en bicicleta, entre otros) desde el día 16 de septiembre al 16 de octubre. El objetivo es crear un hábito saludable para los empleados potenciando los beneficios medioambientales que se originan gracias a los desplazamientos sostenibles.
¡Descárgate la app Ciclogreen y participa! Sólo tienes que registrarte en la app y seleccionar la forma de transporte que vas a utilizar para ir al trabajo o para otros desplazamientos. ¡Así de fácil! En septiembre se ampliará la información para darse de alta en la app. Codigo "vaersawin"
¡Suma km sostenibles, ponte en forma y participa en el sorteo de numerosos premios!
¡Y además, colabora para combatir el cambio climático!
La app te permite seleccionar las siguientes: Bicicleta/Caminar/Patinete eléctrico/Bicicleta eléctrica (*)/Coche compartido/Bus/Tren/Metro/Patinar/Running.
(*) Vaersa dispone de 2 bicicletas eléctricas para uso de los empleados en las oficinas centrales de Vaersa.
Para optar a los premios hay que superar el reto, el Urban Mobility Challenge. Para ello tan solo hay que conseguir alcanzar 100 ciclos (puntos). Los ciclos se otorgan por cada desplazamiento realizado de forma sostenible
Si tienes cualquier duda, puedes mandar un correo a rsc@vaersa.com
¡Participa!
RSCVAERSA
Hoy se ha publicado el listado actualizado del concurso de traslados. Podéis acceder en:
https://empleo.portalvaersa.com/es/ConcursoTraslados/Home/Activas
Se han publicado en el DOGV de hoy la reapertura de dos bolsas de trabajo de Licenciadas/os en Derecho y Arquitectos Técnicos.
Se establece un plazo de inscripción que finaliza el día 1 de septiembre de 2022 a las 15:00 horas. Podéis consultar las bases en:
https://empleo.portalvaersa.com/es/Bolsas/EnProceso
El viernes pasado se publicó la situación actual de revisiones de baremaciones y de adjudicaciones del Concurso de Traslados. Puede consultarlo en este enlace:
https://empleo.portalvaersa.com/es/ConcursoTraslados/Home/Activas
Aclaraciones relativas a las llamadas para que trabajadoras y trabajadoras para elegir destino en el concurso:
1. Hay que indicar a la persona que hace la gritada la plaza a pedir. El llamamiento se hace en orden de baremación y por tanto, en caso de no escoger ninguna plaza, se da por acabado el procedimiento y que esa persona no opta a ningún destino nueva.
2. En cualquier caso, las personas gritadas tienen que remitir a Recursos Humanos un correo electrónico de aceptación o no aceptación de los lugares ofrecidos.
3. Recordamos también que este proceso se irá repitiendo trimestralmente, con las plazas vacantes que se vayan generando, siguiendo la actual baremación y se abrirá una nueva baremación anualmente.
https://empleo.portalvaersa.com/es/Bolsas/EnProceso
El próximo listado de actualización se publicará el el próximo viernes, día 26.
Agradecemos a las personas de VAERSA que están trabajando para hacer posible la resolución del concurso y la atención a las personas que participan, su esfuerzo y la comprensión de las trabajadoras y trabajadores a las dificultades que comporta iniciar un procedimiento de estas características.
Ampliación del plazo para la bolsa de trabajo de VAERSA de mecánicos y mecánicas de las plantas de residuos
Se estably ece un nuevo plazo de inscripción que finaliza el día 26 de agosto de 2022 a las 15:00 horas. Podéis consultar las bases en:
https://empleo.portalvaersa.com/es/Bolsas/EnProceso
Ampliación del plazo para la bolsa de trabajo de VAERSA de peones de las plantas de residuos
Se establece un nuevo plazo de inscripción que finaliza el día 26 de agosto de 2022 a las 15:00 horas. Podéis consultar las bases en:
https://empleo.portalvaersa.com/es/Bolsas/EnProceso
Se han publicado la convocatoria de una bolsa para efectuar la contratación laboral temporal o la cobertura futura de vacantes provisionales de Guías Celadoras y Celadores de Caza
El plazo de recepción de candidaturas es de 15 días a contar desde el mismo día de la publicación de las bases de la bolsa de trabajo en el DOGV y en el portal de empleo de VAERSA, finalizando el día 30/08/2022, a las 15,00 horas.
https://empleo.portalvaersa.com/es/Bolsas/EnProceso
Se han publicado la convocatoria de tres bolsas de urgente necesidad para efectuar la contratación laboral temporal o la cobertura futura de vacantes provisionales de Técnicas y Técnicos de Recursos Humanos, Coordinadoras y Coordinadores de Seguridad y Salud y Operadoras y Operadores Técnicos Informáticos
El plazo de recepción de candidaturas es de 15 días a contar desde el mismo día de la publicación de las bases de la bolsa de trabajo en el DOGV y en el portal de empleo de VAERSA, finalizando el día 30/08/2022, a las 15,00 horas.
https://empleo.portalvaersa.com/es/BolsasProvisionales
¡Ya está disponible la Memoria de Sostenibilidad de Vaersa Grupo del ejercicio 2021!
¡Pincha en el siguiente enlace http://rsc.vaersa.com/cas/Sostenibilidad/Memorias y conoce las actuaciones que realizamos en favor de la sostenibilidad medioambiental, económica y social en nuestro día a día!
Este informe refleja la evolución de las medidas y acciones correctivas definidas y puestas en marcha por la organización.
El pasado 28 de julio VAERSA presentó ante la Sindicatura de Comptes de la Generalitat Valenciana las medidas y acciones establecidas para atender las recomendaciones recogidas en su informe de fiscalización del ejercicio 2020.
En el mismo debe destacarse, que se ha definido un modelo normalizado de DACI – Documento de Ausencia de Conflicto o Intereses por parte del Departamento Jurídico de la entidad que ya se está incorporando a las licitaciones en curso.
En lo referente a los expedientes de contratación, se han atendido las recomendaciones de la Sindicatura mediante la puesta en marcha de distintas actuaciones tales como la definición de un modelo normalizado relativo a la composición de la mesa de contratación y la incorporación al expediente de un modelo normalizado de Informe de suficiencia de crédito, entre otras.
VAERSA ha trasladado a su Consejo de Administración una recomendación de la Sindicatura de Comptes, para que mediante otras disposiciones se complemente y especifique el contenido y la forma de aplicación del régimen jurídico de la entidad, aspecto este que está presentando los primeros frutos con la publicación de la RESOLUCIÓN de 15 de junio de 2022, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. [2022/5744].
VAERSA además ha reforzado el control de los encargos incorporando en el procedimiento de gestión de encargos dos controles adicionales, que se incorporan al expediente de los mismos, por los que el Departamento Jurídico y auditoría interna realizarán un control de la documentación que sustenta a los mismos, junto a la designación del responsable del encargo.
Por último, la entidad ha promovido la actualización de todas las tarifas que aplica para calcular los importes a facturar en compensación por la ejecución de las encomiendas recibidas mediante la RESOLUCIÓN de 5 de julio de 2022, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Se ha iniciado el proceso de revisión de requisitos, puestos de destino y baremación provisional. En este momento hay 10 solicitudes revisadas.
Semanalmente se publicará un listado con las solicitudes revisadas y las adjudicaciones revisadas. El miércoles de la semana que viene se publicará el primer listado en el Portal.
Atendiendo a los plazos de reclamación, se espera realizar el primer turno de llamadas el jueves próximo.
Podéis consultar la información en https://empleo.portalvaersa.com/es/ConcursoTraslados
VAERSA se convierte en la primera empresa del sector público instrumental de la GVA en lanzar un plan de integridad pública de la mano de la Agencia Valenciana Antifraude.
Esta mañana, el Director General de Vaersa, Ferran Vicent Garcia Ferrer, y el Director General de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Antoni Llinares, han procedido a la firma del Protocolo de colaboración para el fomento de las actividades de prevención del fraude y la corrupción y de integridad y ética pública con el objetivo de mejorar las funciones y fines respectivos que tienen encomendados ambas entidades.
Con esta importante iniciativa, VAERSA se convierte en la primera empresa del sector público instrumental de la GVA en lanzar un plan de integridad pública de la mano de la Agencia Valenciana Antifraude, órgano independiente encargado de prevenir la corrupción en la Comunitat Valenciana.
El objetivo de la Directiva (UE) 2019/1937, es proteger a todos aquellos denunciantes que actúen
de buena fe y deseen informar sobre actos delictivos, existiendo la obligatoriedad de establecer canales y procedimientos de denuncia interna y externa. Con la finalidad de dar cumplimiento a las exigencias de dicha Directiva, VAERSA pondrá en marcha su canal de denuncias interno en colaboración con la Agencia Valenciana Antifraude y utilizará como canal externo de sus denuncias el Buzón de la Agencia Valenciana Antifraude mediante la adhesión al mismo.
VAERSA se encuentra ante una oportunidad para fortalecer sus elementos de gobernanza y diseñar mecanismos que ofrezcan una seguridad razonable en el cumplimiento normativo en todas las áreas de la organización, para lo que va a definir y confeccionar su propio plan de integridad pública.
Este es indudablemente uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la entidad, que implica la evolución de la organización hacia una cultura más sólida, en busca de valores, principios y normas éticos.
VAERSA debe avanzar hacia un modelo organizativo orientado a transformar la entidad en una empresa pública moderna y avanzada, en la que la ética, las prácticas de buen gobierno y la transparencia sean los valores sobre los que ofrecer los servicios públicos que presta a fin de satisfacer las necesidades de la sociedad valenciana. Es su intención demostrar su oposición al fraude y a la corrupción en el ejercicio de sus funciones, que conlleva una tolerancia cero ante el fraude.
Se promoverá que todo el personal de VAERSA asuma también este compromiso, para lo que se apoyará en su Código Ético.
En esta misma línea, se promoverán acciones de formación y sensibilización para fortalecer la cultura de la empresa y el compromiso de los empleados públicos con la integridad y los valores éticos.
El servicio público prestado por VAERSA Grupo responde al encargo de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para el desarrollo de los Planes de Gestión de la Anguila, de la Trucha Común, Plan de descaste de Especies Exóticas Invasoras y Plan de Seguimiento de las Poblaciones ícticas de las masas de agua continentales de la C.V.
5 de julio de 2022
El Departamento de Obras y Proyectos y la Dirección General VAERSA ha realizado hoy una visita a las instalaciones del Centro de Cultivo de Peces que la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica posee en Tuéjar (Valencia).
Mediante el encargo adjudicado por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica VAERSA desarrolla en este centro tareas fundamentales para la conservación de la Anguila y Trucha Común, especies fundamentales para la conservación de los ecosistemas acuáticos.
Al centro llegan las angulas procedentes de los cupos de pesca y también procedentes de los decomisos de los cuerpos policiales durante el control del contrabando de especies. En las instalaciones de Tuéjar se procede a la cría y engorde de las angulas hasta que tienen un tamaño apto para la repoblación, También se crían alevines de trucha común mediterránea, procedentes de reproductores de las líneas autóctonas de la Comunidad Valenciana, para realizar repoblaciones y mejorar el estado de conservación de la especie.
El personal de la brigada de planes de pesca realiza además muestreo de las poblaciones de peces, mediante pesca eléctrica, y análisis de la calidad de las aguas, en los ríos de la Comunidad Valenciana para conocer el estado de conservación de los ecosistemas acuáticos.
Experiencias y personas vinculadas a los encargos
El plan de la visita se centró en acceder a las instalaciones y conocer al personal que trabaja en el encargo para así saber de primera mano las tareas que desarrollan en este espacio.
El equipo de planes de pesca continental está formado por cuatro capataces especializados en piscicultura de conservación y muestreo de poblaciones de peces mediante pesca eléctrica, con una dilatada trayectoria realizando estos trabajos dentro de la empresa.
Muestreo de poblaciones
Una vez visitadas las instalaciones, el Director General y la Dirección del Departamento de Obras y Proyectos acompañaron al equipo de planes de pesca a la realización de un muestreo de poblaciones de peces mediante pesca eléctrica en un tramo del río Turia a su paso por la localidad de Chulilla, donde pudieron comprobar de primera mano el trabajo que realizan para caracterizar el estado de conservación de los hábitats acuáticos.
Los datos obtenidos por estos muestreos periódicos permiten controlar el estado de salud de las especies piscícolas amenazadas. Siendo este un indicador relevante del estado de salud del río.
VAERSA es la empresa pública de la Generalitat Valenciana que presta todo tipo de servicios relacionados con la gestión medioambiental, incluyendo el desarrollo de sistemas de gestión eficaces y respetuosos con el medio ambiente, y nuevas tecnologías.
El servicio público prestado por VAERSA Grupo responde al encargo de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para el seguimiento, control y mejora de la sanidad forestal y de los cultivos y plantas de vivero producidas en la Comunidad Valenciana
Durante la campaña 2021 se realizaron un total de 63.802 análisis
2 de junio de 2022
El Departamento de Servicios y la Dirección General de VAERSA Grupo ha realizado hoy una visita a las instalaciones del Laboratorio de Diagnóstico Fitopatológico y al Insectario ubicadas en el centro que la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica posee en Silla (Valencia).
Su labor responde al servicio público que brinda la empresa dentro del PLAN DE DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ALERTA DE PATÓGENOS EN VEGETALES 2021/2022 y CRIA EN MASA Y MANEJO DE DEPREDADORES Y PARASITOIDES que realiza por encargo de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Con estos dos encargos se trata de realizar un seguimiento, control y mejora de la sanidad forestal y de los cultivos y plantas de vivero producidas en la Comunidad Valenciana. En el caso del laboratorio, mediante la realización de analíticas de muestras vegetales y la producción de parasitoides (enemigos naturales) y en el Insectario para su suelta en cultivos, con el fin de reducir los niveles de plaga mediante la lucha biológica.
Laboratorio de diagnóstico fitopatológico
En estas instalaciones se procesan y analizan las muestras vegetales procedentes de los programas de vigilancia y diagnóstico precoz de diferentes especies vegetales. Dichas instalaciones se dividen en tres áreas:
Área de Bacterias
Comprende los análisis para la detección de bacterias que afectan a cultivos de la Comunitat Valenciana tales como la Xylella fastidiosa.
Área de Virus
En esta área se realiza el procesado y análisis de muestras susceptibles de estar afectadas por virus. Para ello, en la Comunitat Valenciana se cuenta con diferentes programas de diagnóstico precoz y certificación de cultivos.
Área de Hongos y Nematodos.
Se realizarán analíticas para la detección de diferentes tipos de hongos y nematodos, tomando como base 500 muestras anuales.
Actualmente se encuentran en proceso de implantación de un sistema de gestión para la acreditación del laboratorio conforme a los requisitos de la Norma ISO 17025.
Experiencias y personas vinculadas a los encargos
El plan de la visita se centró en acceder a las instalaciones y conocer al personal que trabaja en ambos encargos para así saber de primera mano las tareas que desarrollan en este espacio.
Tras conocer sus experiencias diarias, celebraron una reunión con los empleados para comentar los cambios organizativos surgidos en la empresa en su condición de medio propio y terminar exponiendo al detalle las actividades que desarrollan las personas dentro del marco de los encargos.
Precisamente, la empresa pública pone a disposición de la Conselleria 21 personas para realizar los encargos correspondientes, con un técnico superior, dos analistas, quince auxiliares de laboratorio y tres peones especialistas.
Instalaciones del insectario
Finalmente se realizó una visita a las instalaciones del insectario donde se realiza la cría de parasitoides para la lucha biológica (estrategia de control en la que se utilizan poblaciones de parasitoides y depredadores para reducir la población de una especie de plaga por debajo de un umbral económico de daños). En Silla se cría principalmente el Cryptolaemus montrouzieri que es el principal depredador del cotonet o Planococcus citri y que ha demostrado eficacia en la lucha contra el Cotonet de Sudáfrica o Delottococcus aberiae.
VAERSA es la empresa pública de la Generalitat Valenciana que presta todo tipo de servicios relacionados con la gestión medioambiental, incluyendo el desarrollo de sistemas de gestión eficaces y respetuosos con el medio ambiente, y nuevas tecnologías.
Hoy se ha publicado en el DOGV la resolución de la Dirección General de VAERSA mediante la cual se hace pública la oferta de empleo público relativa al proceso de estabilización de empleo para 2022.
En ella se indican las plazas que serán cubiertas mediante proceso de concurso-oposición, la reserva de plazas para personas con diversidad funcional, así como las plazas que serán cubiertas por concurso.
Esta OPE contiene un total de 270 plazas todas ellas ofrecidas a turno libre.
177 serán cubiertas por proceso de concurso (valoración de méritos) y 93 por proceso de concurso oposición (examen y valoración de méritos).
Más información https://www.vaersa.com/cas/Conozcanos/Noticias
Publicación al DOCV https://dogv.gva.es/datos/2022/05/31/pdf/2022_4901.pdf
Esta propuesta supone un avance muy significativo en la reducción de la contratación temporal en el ámbito del sector público instrumental
València 23 de mayo de 2022
La elaboración de la propuesta ha sido un reto importante para VAERSA, dado que la búsqueda de información ha supuesto una gran exigencia ante la falta de sistematización de las bases de datos que se dispone en lo referente a la ocupación de las plazas.
El sistema de revisión ha consistido en un seguimiento de los contratos sucesivos de carácter temporal de las personas que han ocupado plazas no cubiertas de forma definitiva junto con el repaso de la ocupación de las plazas los últimos años por parte de las personas que coordinaban esos trabajos.
La propuesta así trabajada y contrastada ha sido presentada y dialogada con las fuerzas sindicales de la empresa y el Consejo de Administración y en este momento está en proceso de informe a la Dirección General de Presupuestos previo a su publicación en el DOGV.
La oferta pública de empleo solicitada para 2022 contiene en total 298 plazas, de las cuales 270 corresponden a la aplicación de la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad y 28 a la tasa de reposición del año pasado.
De estas plazas, 177 serán provistas por el procedimiento de acceso directamente por concurso de méritos.
En la oferta se han incluido puestos de plantilla vacantes, puestos de los llamados encargos estructurales y puestos ocupados por personas que han sido declaradas personal indefinido no fijo por sentencia judicial firme.
Hay que destacar además que se han reservado 13 puestos para personas con diversidad funcional. Estos puestos se han escogido a partir de un estudio realizado por el área de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa en el cual se ha informado sobre qué puestos pueden ser designados con este criterio. La elección de las plazas concretas y su distribución se ha hecho con el objetivo de ofrecer la mayor diversidad de ámbitos posible.
Las fechas de referencia que ha de seguir la convocatoria son: la publicación de las plazas antes del 1 de junio, convocatoria de los procesos antes del 31 de diciembre y resolución de todos los procesos selectivos antes del 31 de diciembre de 2024.
Además de esta convocatoria, de acuerdo con las reivindicaciones sindicales, con la realidad de dispersión geográfica de los puestos de trabajo y del largo periodo sufrido por la plantilla sin ninguna convocatoria de concurso de traslados, se ha presentado para la negociación con la representación de trabajadoras y trabajadores un modelo de concurso de traslados periódico que permita acceder a plazas vacantes cada tres meses y facilitar así la movilidad del personal de la entidad.
Estamos, por lo tanto, ante una oportunidad clave para que VAERSA pueda consolidar hasta 1270 plazas de forma estable, el 86% de la plantilla actual, y además iniciar un mecanismo de movilidad horizontal ágil que mejore los derechos de trabajadoras y trabajadores, junto con una mayor agilidad y eficacia en los trabajos que desarrolla la empresa en todos los ámbitos de su objeto social relacionado con la agricultura, ganadería, medio ambiente y medio natural.
Hoy ha tenido lugar la reunión de la Comisión de negociación de la empresa para negociar los términos de las convocatorias.
Con esta propuesta, la Dirección de la empresa quiere que esta Oferta Pública de Empleo (OPE) sirva para consolidar la estructura de la entidad ya que permitirá realizar avances significativos en el establecimiento de una plantilla fija y la estabilización de un porcentaje importante de la contratación temporal.
Para conseguir ese objetivo se ha realizado un importante esfuerzo para elaborar un documento que incluya puestos de la OPE 2021, puestos de plantilla, puestos de los denominados encargos estructurales y puestos ocupados por personas que han sido declaradas personal indefinido no fijo por sentencia judicial firme que cumplan con lo establecido en la Ley 20/2021.
Además, VAERSA convocará la OPE de reposición para la planificación y gestión correspondiente al año 2022. Supone una oportunidad para estabilización de la plantilla que debemos aprovechar.
Se han valorado positivamente la práctica totalidad de las propuestas sindicales en los diversos ámbitos de la negociación: interpretación de los criterios de selección de plazas, revisión de plazas concretas, necesidad de convocar un concurso de traslados el más amplio posible y otros.
Importante destacar que se ha trabajado en el diseño de un modelo de concurso de traslados periódico que tiene como finalidad la provisión de las plazas vacantes de la empresa y facilitar la movilidad del personal de la entidad y que será presentado de nuevo y con más detalle a la representación sindical cuando esté definido para la propuesta.
La OPE de estabilización se publicará antes del 1/6/22 y la publicación de las convocatorias de los procesos selectivos para la cobertura de las plazas se realizará antes del 31/12/22. La resolución de todos los procesos selectivos de dicha OPE finalizará antes del 31/12/24
La valoración del resultado de la evaluación psicosocial de la empresa, que se inició en octubre de 2021, en general es positiva. En ella se reflejan las buenas prácticas y condiciones de trabajo favorables con las que se cuenta en VAERSA, dando como resultado una situación adecuada en 6 de los 9 factores que se analizan en la evaluación de riesgos.
Los factores de tiempo de trabajo, en relación con la compatibilidad vida laboral-vida social, conciliación familiar, se valoran por más del 70% de los participantes como positivos, así como la autonomía en el desarrollo del trabajo, la demanda psicológica, entendida como el equilibrio entre las capacidades de las personas y las exigencias de la tarea, y la variedad/contenido. En la empresa, el personal percibe que su trabajo es importante y goza del reconocimiento de su entorno.
Esto refleja la percepción de las trabajadoras y trabajadores de VAERSA de que el trabajo realizado en la empresa y en la sociedad tiene un significado y utilidad.
Destacar también la buena percepción con más de un 65% de los participantes, en relación a las relaciones positivas entre las personas en el entorno de trabajo.
Desde la perspectiva de género los datos son muy similares, por lo que se puede decir que de forma inclusiva los factores psicosociales afectan por igual a hombres y mujeres no dándose factores que afecten especialmente a las mujeres.
En la evaluación de riesgos se indican aspectos a mejorar en los que, bajo la percepción de los trabajadores, se generan situaciones donde determinados factores relativos al puesto de trabajo o idiosincrasia de la empresa pueden tener mayor probabilidad de consecuencias negativas sobre su salud global y satisfacción.
Los factores peor valorados son Participación / Supervisión, Interés por el trabajador / Compensación y Desempeño de Rol. Se refleja la desmotivación del personal, el primer indicador podría ser la baja participación en la evaluación psicosocial, sólo el 24% del personal ha decidido participar.
Algunas de las medidas preventivas que mejoran la percepción de los factores que más insatisfacción generan ya están incluidas en el plan de igualdad de la empresa o en el plan de formación general, por lo que ya se está en proceso de llevarse a cabo.
Se ha elaborado un Plan de Acción donde se incluyen las medidas recomendadas en la materia, para mejorar los factores de riesgo, principalmente medidas en materia de gestión de RRHH y equipos de trabajo, se específica el personal implicado, recursos y plazos.
VAERSA recorrerà la nul litat de l'acord de Borses per a mantenir la millora en les ofertes d'ocupació i la legalitat dels contractes
València, 21 de març de 2022
L'acord entre VAERSA i els sindicats UGT i CCOO assolit el passat desembre millora la transparència en la gestió de les borses i garanteix l'aplicació de la normativa sobre contractació temporal que estableixen I’Estatut dels Treballadors, el II Conveni col·lectiu del Personal Laboral al servei de I’ Administració Autonòmica i el III Acord de la Comissió de Diàleg Social del Sector Públic Instrumental de la Generalitat. Aquest acord, a més a més, en facilitar la distinció dels cridaments en funció de la relació contractual següent, permet que les persones integrants de la borsa accedisquen a llocs de contractació per interinitat sense cap tipus de restricció temporal.
Des del punt de vista de les dues forces sindicals, que juntes superen el 55% de representativitat, i de l'empresa aquesta fórmula és una concreció necessària del marc jurídic vigent relatiu a contractació temporal ja que adapta les normes abans esmentades a la tipologia dels treballs de VAERSA i la millor utilització del bagatge en experiència i formació de les persones candidates.
La representació sindical de STAS—lv en canvi, va veure motiu per a recórrer aquest acord davant del TSJCV i el Tribunal els ha donat la raó en tant que ha declarat nul l'acord. VAERSA, per la seua part i assessorat per l'Advocacia de la Generalitat, ha decidit recórrer la sentència atenent a que el Tribunal no ,fa una interpretació correcta del sentit del reglament i el seu ajustament a la normativa bàsica laboral. Igualment, entenen que aquesta sentència del TSJCV és merament dectarativa i no sosceptible d'execució atès que han de contemplar-se les circumstàncies particulars de cada candidat i per tant es descarta el caràcter genèric que ha de presentar una sentència de conflicte col lectiu’per a ser executada.
Per tot això, la direcció de VAERSA ha decidit, vist que és una millor condició per als candidats de manera que tinguen més oportunitats de treballar i, en vistes que la sentència del TSJ no és ferma, presentar recurs davant el Tribunal Suprem i mantenir les relacions laborals i de cridaments de les borses tal i com es contempla en l'actual reglament i amb el paràgraf afegit per aquest acord en allò que fa referència a cridaments per contractes temporals de durada determinada.
La empresa busca el reconocimiento estable de la incorporación de 879 puestos en 2020 y su evolución hacia las exigencias actuales de su objeto social
Con la propuesta enviada a las organizaciones sindicales para su negociación el próximo 16 de marzo, la Dirección de la empresa quiere que esta Relación de Puestos de Trabajo (RPT) sirva para consolidar la estructura de la entidad, atendiendo a las necesidades actuales y de forma ajustada al crecimiento anual de la masa salarial y las recomendaciones realizadas por la Dirección General de Sector Público instrumental respecto de la propuesta de RPT de 2021.
Para conseguir ese objetivo y para dotar de mayor transparencia y eficacia se ha realizado un importante esfuerzo para diseñar el organigrama completo de los puestos de la RPT que incluya las relaciones orgánicas de todos los puestos. Este diseño se completará a partir del próximo 17 de marzo con el resultado de la negociación en el diálogo sindical y de las aportaciones de los diversos departamentos de la entidad.
Se debe subrayar que las propuestas de creación de nuevos puestos se han realizado teniendo en cuenta las necesidades de la entidad que se enfrenta a retos importantes en el corto plazo, por el aumento de las tareas, encargos y servicios que se están asumiendo y dentro del marco de la mencionada masa salarial. En el caso de las propuestas de reclasificación se han estudiado los puestos que han tenido cambios de funciones que suponen mayores requisitos de formación y cualificación. También se han abordado aspectos formales como son ciertas denominaciones que se cambian para ajustarlas a la nomenclatura actual.
Importante destacar que se ha trabajado en mejorar y adaptar a la realidad de la entidad las funciones y los requisitos de cada puesto de trabajo de la RPT propuesta.
Por último, y en consonancia con la valoración de la sentencia de 2020 relativa a puestos estructurales de VAERSA originados por la repetición de encargos de gestión, se ha hecho un importante esfuerzo para desligar la RPT de los encargos y que este instrumento sea un verdadero reflejo de la realidad de los trabajos que se realizan para las diferentes administraciones, tanto de los actuales, como de los que se puedan incorporar en un futuro.
Uno de los puntos fuertes del servicio público que presta VAERSA Grup son los encargos vinculados a la gestión de envases para la Generalitat Valenciana, en el marco del convenio suscrito entre Ecoembes. Recientemente, asistimos a conocer de primera mano los trabajos que realiza el personal de la empresa en la planta de envases ligeros de Picassent (Valencia).
Mediante un recorrido pautado por el jefe de planta, Francisco García, tanto José Manuel Marco, subdirector general de VAERSA Grup, como Noelia Almiñana, jefa del departamento de Residuos, conocieron de primera mano los trabajos que la empresa pública desarrolla en una planta que data de 2007. con una superficie construida de 3.862 metros cuadrados ubicados sobre una parcela de 7.986 metros cuadrados del término municipal de Picassent.
Según explicó el propio García, “esta instalación, levantada en 2007, ya procesó en el año 2009 unas 10.000 toneladas de envases entre los meses de abril a diciembre”. Una cifra que, según el jefe de planta, “se ha ido incrementando gradualmente; en 2020, por ejemplo, procesamos 23.730 toneladas y, en 2021, 26.951 toneladas”, lo que representa un 13.6% de incremento interanual.
Instalación fotovoltaica
A juicio del subdirector general de VAERSA Grup, son datos que muestran “la eficacia y capacidad de la empresa pública en la gestión en la gestión de envases” en una planta que desde 2019, además, fue pionera en disponer de una instalación fotovoltaica para el autoconsumo. Un aspecto, el de la eficiencia energética, en el que VAERSA Grup ha apostado desde el principio, “por tecnologías sostenibles para el ahorro energético y la mejora del medio ambiente”, subraya Marco. La instalación genera unos 400.000 Kwh al año, que supone un ahorro de casi el 30% del consumo eléctrico de la planta.
Por su parte, Noelia Almiñana, anunció durante la visita que “aún están previstas inversiones por valor de 2.000.000€ para aumentar la capacidad de procesado de la planta y su eficiencia, con el fin de minimizar entradas en vertedero”. Algo que la jefa del departamento de Residuos califica como de “reto importante” y que significa poder gestionar “más de las 27.000 toneladas que ya se están procesando en el espacio limitado del que se dispone”.
Visitamos el Centre d’Investigació i Experimentació Forestal para conocer de primera mano los encargos que realiza VAERSA para la Conselleria de Agricultura Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica a partir de la experiencia de los técnicos al frente de la prevención de plagas, banco de semillas y vivero forestal, de especies en peligro de extinción, árboles monumentales o proyectos europeos como la recuperación del tejo o la adaptación de los bosques al cambio climático.
Con la globalización y el cambio climático ha aumentado significativamente el número de plagas y se ha ido regulando desde diciembre de 2019. De vigilarlas y de erradicarlas nos encargamos en el área de control de plagas del CIEF”. Hugo Mas es ingeniero de Montes, técnico encargado del análisis, control y detección temprana de plagas forestales de cuarentena y nativas. Trabaja en VAERSA desde hace cerca de 16 años y se confiesa un apasionado desde que comenzó “a coleccionar bichos cuando tenía 6 años”.
Su experiencia y trayectoria han favorecido erigirse en referente europeo en la materia. Así, asesora, como experto internacional en la materia, a la Comisión Europea, a la EPO (European Plant Protection Organization), a la FVO (Food and Veterinarian Office), a la EFSA (European Food Safety Authority). De hecho, el próximo 17 de febrero formará parte del grupo de trabajo para asesorar a la Comunidad Europea sobre qué materiales no se pueden importar dentro de la Unión Europea porque vienen cargados de plagas. Con todo, como explica Mas,
“cuanto más luces es cuanto menos saben de ti. Los trabajos más saludables son los que nadie conoce, es como la paradoja de que el buen médico es aquel que no te hacer ir al médico”.
Visita de la dirección
Precisamente, la dirección de VAERSA visitó el pasado jueves 3 de febrero las instalaciones del CIEF para conocer de primera mano las experiencias de sus técnicos, como las compartidas por Hugo Mas. La empresa pública, como medio propio de la Conselleria de Agriultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, tiene actualmente los siguientes encargos: producción y conservación de semillas, plantas y actuaciones para la investigación y experimentación forestal; conservación y restauración de bosques de tejo; soluciones naturales para la adaptación de los bosques valencianos al cambio climático; prospecciones de organismos regulados por la UE y prospección del estado fitosanitario de los montes de la Comunitat Valenciana; acciones de conservación de flora y fauna silvestres.
Experiencias y personas vinculadas a los encargos
El plan de la visita, se centró en acceder a las instalaciones con el nuevo director del CIEF, Emilio Laguna, quien acompañó en la visita ala dirección y miembros del equipo directovo de los diversos encargos para presentar a los técnicos de plagas, de laboratorio, árboles monumentales, viveros y semillero, entre otras personas, para así conocer in situ las tareas que desarrollan en este espacio. Tras conocer sus experiencias diarias, celebraron una asamblea con los empleados para poner en común con ellos la nueva etapa de la empresa y terminar exponiendo al detalle las actividades que desarrollan las personas dentro del marco de los encargos.
Entre los perfiles que intervinieron, además del mencionado Hugo Mas, estuvo Jesús Martínez, técnico del banco de semillas, que trabaja en VAERSA desde hace 28 años. En este tiempo asegura que “han evolucionado las especies, sobre todo hemos ido ampliando las correspondientes a ribera y a dunas.
Jara de Cartagena
Por su parte, la botánica Inma Ferrando se dedica desde hace 20 años a caracterizar los lotes de semillas, estudiar su análisis de viabilidad, la peligrosidad de extinción y las especies más vulnerables. Destaca que una de las más críticas es la Jara de Cartagena, “algo que sabíamos desde finales de los años 90 y cuyo plan de recuperación comenzó a ejecutarse en 2015 con la buena noticia de que en 2021 podemos decir que la evolución es satisfactoria. Hemos pasado de tener una planta (localizada en La Pobla de Vallbona) a 1.120 individuos en el medio natural, que están sobreviviendo y en las que hemos observado, por primera vez desde 2016, reclutamiento (madurez sexual, semillas y plántulas)”, celebra la técnica de flora.
Tejeras mediterráneas
Como responsable del encargo europeo Life para la recuperación de las tejeras mediterráneas en la Comunitat Valenciana, Daniel Arizpe indica que “nos encontramos en una primera fase de caracterización de los espacios donde vamos a trabajar”, en un proyecto que se prolongará por espacio de cinco años y que tiene como reto principal, según el propio técnico, “restaurar 230 hectáreas, plantar alrededor de 30.000 plantas de 38 especies que se producirán en este vivero del CIEF y hacer tratamientos forestales”. Una especie muy importante para el mantenimiento de la biodiversidad de los bosques valencianos.
La empresa ya prepara una serie de medidas para incorporar todas las mejoras propuestas
València, miércoles 22 de diciembre de 2021. La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana ha publicado el Informe definitivo de fiscalización de VAERSA correspondiente al ejercicio 2020. Una vez analizado, desde la Dirección de VAERSA han considerado positivas todas las recomendaciones formuladas en dicho Informe y han comunicado que la empresa ya prepara toda una serie de medidas para incorporarlas a su plan de trabajo.
Una de ellas es elaborar procedimientos de mejora para el seguimiento y reforzar la seguridad jurídica en los procesos de contratación pública. En este sentido, VAERSA ya se ha comprometido a desarrollar diversas instrucciones para poder implementar todas las mejoras propuestas. De hecho, ya se han iniciado algunas de ellas como la de dotar de marco jurídico estable a las relaciones entre la empresa y los ayuntamientos y consorcios a los que presta el servicio público de gestión de residuos urbanos.
Respecto al ámbito laboral, las principales objeciones y propuestas de mejora se dirigen a reducir la temporalidad y a la necesidad de disponer de mecanismos estables de provisión y consolidación de los puestos de trabajo, un aspecto en el que también se van a definir las instrucciones pertinentes y en la que ya se viene trabajando durante todo este ejercicio 2021.
Uno de los puntos no favorables que recoge el Informe de fiscalización es que la Sindicatura de Comptes considera que VAERSA no cumple con la totalidad de los requisitos establecidos para ser considerada medio propio de la administración por realizar actividades de carácter empresarial que superan el límite porcentual permitido por la normativa; sin embargo, esta apreciación no se considera correcta, ya que la totalidad de las actividades realizadas por VAERSA son esenciales.
A pesar de esta última apreciación, la Dirección de VAERSA considera favorable el informe dado que se van a seguir todas las recomendaciones expresadas que, “sin duda, servirán para mejorar la empresa, su relación con trabajadores e instituciones y la eficiencia del servicio público que presta en su condición de medio propio y servicio técnico de la Generalitat”.
VAERSA es la empresa pública de la Generalitat Valenciana que presta todo tipo de servicios relacionados con la gestión medioambiental, incluyendo el desarrollo de sistemas de gestión eficaces y respetuosos con el medio ambiente, y nuevas tecnologías.
El nuevo reglamento dota de estabilidad y transparencia el estatus y las opciones de nueva contratación de las personas que terminan contrato temporal por eventualidad, obra o servicio
València, lunes 20 de diciembre de 2021. VAERSA Grupo ha anunciado hoy el acuerdo alcanzado con UGT y CCOO para la modificación del reglamento de las bolsas de empleo que rige la actividad de las personas que acceden a contratos eventuales y a su continuidad mediante unas normas transparentes y ajustadas al convenio actual vigente.
Las personas que en un nuevo llamamiento superen el límite temporal para dejar de considerar la relación laboral como temporal, pasarán a situación de 'No disponible temporal'. Esta situación se mantendrá solo en lo relativo a contratos eventuales y por obra o servicio. Durante el periodo de seis meses que dura esta situación, y a todos los efectos cuando se supere, mantendrán su orden de prelación en todas las bolsas en las que estén inscritos.
A juicio de la dirección de VAERSA Grupo, “el acuerdo permite, por un lado, clarificar la situación de las personas que trabajan de forma estructural o bajo contratos de continuidad larga”. Y, por otro lado, el nuevo reglamento facilita a la empresa “informar con mucha antelación y con adecuación a las necesidades de cada puesto, a las personas con contrato de duración determinada, que así accederán fácilmente a conocer su situación en aras a una relación laboral más estable con la empresa”.
Estabilidad, seguridad y transparencia
En este sentido, la entidad valora también el acuerdo como la posibilidad de que las bolsas de empleo desde este momento “abran las puertas a una mayor estabilidad, seguridad y transparencia en los plazos a cumplir por las personas que acceden a ellas.
VAERSA es la empresa pública de la Generalitat Valenciana que presta todo tipo de servicios relacionados con la gestión medioambiental, incluyendo el desarrollo de sistemas de gestión eficaces y respetuosos con el medio ambiente, y nuevas tecnologías.
València, miércoles 17 de noviembre de 2021. Vaersa informa:
VAERSA Grupo convoca periódicamente bolsas de empleo temporal que atienden a la legalidad vigente en materia de contratación con el objetivo de responder con eficacia los encargos que recibe por parte de la Administración.
Dichas bolsas de empleo ofrecen contrataciones temporales en orden a la lista de personas mejor clasificadas en relación a la cualificación solicitada para acometer las funciones asignadas a cada una de ellas.
El marco de actuación temporal se refiere, en cada caso, a las circunstancias por las que se convoca la bolsa; por ejemplo, la sustitución temporal por baja de la persona que acomete estructuralmente el trabajo; la contratación de personas mientras llega la convocatoria de una oposición; el refuerzo de personal para afrontar con garantías los encargos de servicio público que acomete VAERSA Grupo u otras circunstancias de necesidad coyuntural que así lo requieran.
Las personas que acceden a estos empleos mantienen íntegramente su puesto en el marco temporal acordado y en colaboración con el personal estructural de VAERSA Grupo. Las personas conocen siempre de antemano los mecanismos de contratación, la temporalidad de los encargos y las condiciones estipuladas en las bolsas de empleo cuando acceden a ellas. Al finalizar esta colaboración, las personas trabajadoras retornan a su lugar en las bolsas de trabajo y también se pueden incorporar a las nuevas que se convoquen.
En VAERSA Grupo respetamos, desde la legalidad vigente en materia de contratación, a las personas y el valor social del trabajo que desempeñan, en cualquiera de las modalidades, tanto a las estructurales como a las encargadas de la realización de encargos temporales.
Con 34.811 visitantes, el de la Font Roja es el que más afluencia recibe por delante del de la Sierra de Mariola (25.565) y el del Montgó (15.584)
El servicio público prestado por VAERSA Grupo responde al encargo de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para la promoción, difusión, educación ambiental, mantenimiento y conservación
El departamento de Servicios y la dirección de VAERSA Grupo al Parque Natural de la Font Roja (Alcoi), asistió el pasado martes 9 de noviembre a una explicación a pie de campo de los trabajos que desarrollan las personas de la empresa pública en este enclave natural. Su labor responde al servicio público que brinda la empresa para la promoción, difusión, mantenimiento, educación y conservación de la Red de 22 Parques Naturales que realiza por encargo de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Dentro del servicio público que desarrolla VAERSA Grupo en este y en el resto de los 22 enclaves naturales de la Comunitat Valenciana, están los programas específicos para la conservación del ecosistema, la gestión del uso público, la comunicación y divulgación de la marca Parcs Naturals, el de desarrollo socioeconómico, el programa de gestión participada o el de educación ambiental.
Educación ambiental
Precisamente, la empresa pública pone a disposición de la Conselleria 55 personas para realizar el encargo correspondiente a la educación ambiental, con 41 educadores, 7 guías, 3 técnicos de la marca y 4 personas en el equipo de gestión. En este capítulo, con 34.811 visitantes el de la Font Roja fue en 2020 el parque natural más visitado de la Comunitat Valenciana, seguido del de la Sierra de Mariola, con 25.565 y el del Mongó, con 15.584, según los datos facilitados hoy por VAERSA Grupo.
Además de la sensibilización, el equipo técnico de educadores como el que trabaja en la Font Roja, compuesto por un guía (Pep Cantó), otro de refuerzo (Clara Ferrer) y un educador ambiental (Jordi Acosta), realiza funciones de atención al visitante en el Centro de Interpretación de los parques, servicio de atención escolar con recorridos guiados, interpretación del patrimonio, comunicación y divulgación, el proyecto de regulación de accesos, propuestas de ubicación, diseño y redacción de señalización o la gestión participada de mejoras.
Mantenimiento y conservación
El otro encargo de la Conselleria a VAERSA Grupo se centra en las tareas de mantenimiento y conservación. Para las cuales, la empresa pública tiene asignadas a 147 personas, que componen 36 brigadas desplegadas por los 22 parques naturales junto a cinco personas del equipo de gestión, dos marineros y un patrón. En el de la Font Roja el servicio público lo brinda una brigada de cuatro personas (Antonio Santonja, Antonio Pérez, Juan Luís Parrés y David Aparisi).
Se encargan, entre otras tareas, de la conservación de hábitats, flora, fauna y patrimonio cultural, participación en los censos anuales, mantenimiento y mejora de equipamientos e infraestructuras, como la adecuación de los itinerarios de uso público, la colocación de la señalización del parque natural y tareas para la corrección de impactos derivados del uso público y para la seguridad del visitante.
Tecnología
Todas las brigadas de los 22 parques naturales trabajan coordinadas mediante una aplicación informática denominada ABENA, que permite disponer de datos en tiempo real sobre sus actuaciones, con el objetivo de ofrecer a la Conselleria un servicio optimizado para la toma de decisiones.
“Nos ha gustado mucho lo que hemos visto en la Font Roja y estamos muy agradecidos por la acogida que nos ha brindado el Parque Natural”, ha indicado el director general de VAERSA Grupo, Ferran García. También ha afirmado que “este es uno de los encargos de la Conselleria que más satisfacción reporta a una empresa pública como la nuestra, donde el valor social es nuestro principal indicador y por el que se percibe mejor el resto de retornos que implica, como el medioambiental, para conservar el entorno”.
El Parque Natural de la Font Roja está enclavado en la comarca de l’Alcoià, entre los términos municipales de Alcoi e Ibi, y representa un de los espacios naturales más bien conservados del territorio valenciano. Sus 2.298 hectáreas protegidas comprenden el alto de Sant Antoni, el carrascal de la Font Roja y la Teixereta. La cota de altura más elevada se ubica en el Menejador, a 1.356 metros a altitud.
Valencia, miércoles 20 de octubre de 2021.
- La empresa pública potencia la vegetación superviviente y selecciona los ejemplares más fuertes con el fin de garantizar la preservación de las bandas de desbroce y su correcto desarrollo
- La entidad también ejecuta el Plan de Sanidad Forestal y Senda Verde 2019-2023 la sanidad forestal en el monte público y en las áreas recreativas de Alicante, Valencia y Castellón de las 11 demarcaciones forestales de la Comunitat Valenciana
El director general de VAERSA Grupo, Ferran García, ha acompañado esta mañana a dos brigadas encargadas de realizar trabajos de prevención de incendios forestales por encargo de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia climática y Transición Ecológica en la reserva de caza de La Muela de Cortes, donde han activado estos días actuaciones en un área 77 kilómetros de masa forestal y áreas cortafuegos para reducir la carga de combustible, modificar la estructura de la vegetación con el objetivo de alterar las condiciones que definen el comportamiento del fuego y mejorar la capacidad de extinción frente a potenciales episodios.
Precisamente, VAERSA Grupo ha creado tres nuevas brigadas para la prevención de incendios. En el caso concreto de la demarcación visitada hoy, los trabajos comenzaron en septiembre y se prolongarán hasta el próximo mes de agosto de 2022, con una dotación presupuestaria de 1,5M de euros. Asimismo, en las zonas afectadas por fuegos recientes, la empresa pública realiza actuaciones para potenciar y favorecer las especies supervivientes y en las que se ha regenerado la vegetación con una densidad excesiva, donde seleccionan los ejemplares sanos y eliminan algunos más cercanos para favorecer su correcto desarrollo.
Plan de Sanidad Forestal y Senda Verde
García también ha acompañado a la Unidad de Gestión Forestal de Ayora para conocer de primera mano los trabajos que desarrolla la entidad en materia de sanidad forestal y de mantenimiento en una de las más de 200 instalaciones recreativas de monte público en las que trabaja por encargo de la Conselleria, como la del Tollo Pillete de Jarafuel (Valencia), dentro del Plan de Sanidad Forestal y Senda Verde 2019-2023.
La empresa pública se encarga de la sanidad forestal en las 11 demarcaciones forestales de la Comunitat Valenciana a largo de todo el año y del mantenimiento y conservación de las áreas recreativas del monte público.
En el caso de las áreas recreativas, el objetivo pasa por el mantenimiento de este tipo de instalaciones y de los elementos que las componen, como la vegetación, la faja preventiva de incendios en torno a ellas, las vías de evacuación, las zonas de juegos infantiles y deportivos, instalaciones de abastecimiento de agua potable, saneamiento, drenaje, riego, mobiliario, muros, cierres, alcorques, edificaciones y cualquier otro tipo de objeto o instalación existente dentro del ámbito del área recreativa.
Y, con la sanidad forestal, las brigadas hacen tratamientos contra procesionaria, lucha contra las plagas de perforadores y colocan trampas contra agentes nocivos para las masas forestales.
Valor social y retorno sostenible
Para el director general de Vaersa Grupo, “los trabajos de prevención de incendios, el saneamiento forestal y el mantenimiento en instalaciones recreativas son los encargos de la Conselleria que más retorno medioambiental y afectivo reportan. Porque cada incendio que contribuimos a prevenir y cada instalación que mantenemos en sincronía con el entorno, significa mucho para los objetivos que motivan la labor de nuestra empresa pública, basados en el valor social de lo que hacemos para las personas que se encargan de ejecutar los trabajos, para las personas beneficiarias y para la sostenibilidad del entorno”.
Vaersa es la empresa pública de la Generalitat Valenciana que presta todo tipo de servicios relacionados con la gestión medioambiental, incluyendo el desarrollo de sistemas de gestión eficaces y respetuosos con el medio ambiente, y nuevas tecnologías.
La empresa pública Valenciana d’Aprofitament Energètic de Residus (VAERSA), presenta en Ecofira 2021 una propuesta de sensibilización ambiental dirigida al visitante.
Así, el stand con el que la entidad llega al certamen basa su idea principal en la concienciación en temas como la prevención en la generación de residuos, el consumo responsable, la economía circular, la reutilización y el reciclaje. Y lo hace de una forma lúdica, didáctica, con la que además de presentar la labor que realiza en su afán por conseguir reducir al máximo el número de envases que terminan en el vertedero, la convierte en una experiencia divertida para el visitante.
En este sentido, el director general de la entidad, Ferran García, incide en que “la segregación en origen se puede mejorar y que para ello se necesita la colaboración ciudadana”, y explica que desde “VAERSA seguimos la línea de sensibilización practicada durante los últimos certámenes de Ecofira con un stand cuya finalidad principal es la concienciación en materia de residuos”.
Residus al Cub: una experiencia lúdica para el visitante
Concretamente, VAERSA llega a Ecofira 2021 con un stand que propone un juego lúdico y participativo en materia de residuos: Residus al Cub. Una dinámica en la que el visitante responderá preguntas relacionadas con la gestión de residuos y por las que quien muestre mayor conocimiento en la materia tendrá la oportunidad de participar en el sorteo de un lote de productos locales y sostenibles con el medio ambiente, de la Marca Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana.
El servicio de prevención propio de riesgos laborales continúa la actividad formativa especializada. Durante la jornada de ayer, en el Centro de Interpretación de la Sierra Mariola, se ha llevado a cabo formación específica para el uso de tractor con aperos. Con dicha formación se cualifica a dos peones de mantenimiento para el uso del equipo, mejorando así las actuaciones de Vaersa en los Parques Naturales de la zona.
VAERSA puso en marcha, el pasado 13 de junio de 2019, una instalación fotovoltaica en régimen de autoconsumo con una potencia instalada de 99,16 kWp sobre la cubierta de la Planta de Clasificación de Envases Ligeros de Picassent.
La instalación está formada por 296 paneles fotovoltaicos de 335 Wp cada uno. Está previsto que genere 152.610 kWh/año, lo que supone un 12% del consumo de la planta y evitará la emisión de 52 t CO2, el equivalente a plantar 5.189 árboles". Con una vida útil de 25 años.
Como ya sabéis, el pasado sábado 24 de Noviembre, se realizó la jornada de voluntariado corporativo de Vaersa, al que asistieron más de 100 voluntarios, la mayoría empleados de Vaersa y sus familias y la asociación Cazarettos, para participar en la inauguración del proyecto de integración social Pugem amb tu!, puesto en marcha por VAERSA-GVA
El proyecto Pugem amb tu! fue inaugurado por la Consellera de Agricultura, Dª Elena Cebrián. Este proyecto pretende la mejora de la accesibilidad de personas con diversidad funcional física al medio natural.
Para lograr este objetivo, Vaersa ha adquirido 2 sillas adaptadas (CRAN_Cadira de Rodes adaptada a la Natura) a través de las acciones de RSC de la empresa, que se han puesto a disposición de los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana.
Estas sillas estarán disponibles para su préstamos a asociaciones, colegios, …etc a través de la página web de Parques Naturales. Os iremos informando.
En esta jornada de voluntariado, que consistió en la realización de una ruta senderista para subir al Pico del Bartolo, se vivió ilusión, solidaridad, compañerismo y unión. Las caras de todos los participantes hablan por sí solas…Por favor, mirad las fotos que se adjuntan…
Muchas gracias a todos los voluntarios y sus familias, a la Consellería, a Cazarettos, por compartir sus historias con nosotros y darnos una lección de vida y a todos los compañeros de Parques Naturales que han hecho posible que esta actividad haya sido un éxito.
Un saludo y ¡hasta la próxima!
Hace poco más de un mes se terminaban en Vaersa, entidad dependiente de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, los trabajos de elaboración del Plan de Igualdad y con motivo del día contra la violencia de género del pasado domingo 25 de Noviembre, la empresa pública firmo el ‘Pacto Valenciano contra la violencia de género y machista’ (https://www.sumatalpacte.com/) comprometiéndose a elaborar antes de final de año una declaración de principios con el objetivo de mostrar el compromiso, conjuntamente asumido por la Dirección y la representación de las Trabajadoras y Trabajadores de Vaersa, para la prevención y eliminación del acoso por razón de sexo y el acoso sexual.
Toda la organización pretende que este hito sea un paso más, junto con el desarrollo de las acciones del plan de igualdad, en la dirección de erradicar conductas machistas y discriminatorias que pudieran producirse en la entidad, contribuyendo a la mejora de la sociedad también en este ámbito, además de en sus ámbitos de actuación en el medioambiente y el territorio.
Vaersa consume energía 100% de origen renovable, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono de la organización
Las empresas suministradoras de energía 100% renovable durante 2018 son Gas Natural Comercializadora y Suministros Especiales Alginetenses, Coop. V, que suministran energía con garantías de origen renovable a las plantas de tratamiento de residuos y a las instalaciones y oficinas que Vaersa tiene distribuidas por la Comunidad Valenciana.
El pliego de prescripciones técnicas de ambos contratos incluye una cláusula en la que se exige que la energía suministrada sea 100% de origen renovable. Desde 2015, que Vaersa empezó a contratar energía renovable, la huella de carbono de Vaersa se ha reducido en un 40%.
Esta medida, contribuye a la reducción de la huella de carbono de Vaersa, ya que al ser 100% de origen renovable, puede considerarse que su factor de emisión (en toneladas de CO2 equivalentes) es nulo. La reducción de la huella de carbono se encuentra dentro de los Objetivos ambientales que Vaersa ha establecido, dentro de los sistemas de gestión medioambiental ISO 14001 /EMAS bajo los que la organización está certificada.