Conega'ns
Menú
Palla de l'arròs
T' Interessa
Enllaços d'interés
Subhastes de béns
Propostes de col·laboració pública
VAERSA aparece en el Catálogo de buenas prácticas en Economía Circular, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, debido al trabajo realizado en la clasificación y el reciclaje de pequeños materiales plásticos y metálicos.
VAERSA aparece en el Catálogo de buenas prácticas en Economía Circular, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, debido al trabajo realizado en la clasificación y el reciclaje de pequeños materiales plásticos y metálicos.
En cuanto a la clasificación y reciclaje de pequeños materiales plásticos, el Ministerio ha valorado las medidas para la mejora en la recogida y separación de residuos, así como las que fomentan el reciclaje: recuperar materiales para reprocesarlos en nuevos productos, materiales o sustancias. Los objetivos son el incremento del porcentaje de plástico reciclado, centrándose en reaprovechar los de pequeño tamaño; la reducción de la tasa de impropios y rechazos en la planta de selección de envases; el apoyo a la modernización y mejora continua de las plantas de reciclaje; y la educación ambiental de la ciudadanía para motivar el uso del contenedor amarillo para los plásticos pequeños.
Respecto al reciclaje de pequeños residuos metálicos, los objetivos son reciclar todo aquello que se pierde en el sistema actual y acaba en el vertedero; fortalecer el actual sistema demostrando que se puede reciclar más aluminio y acero, avanzando en la circularidad de estos materiales; y hacer pedagogía sobre la infinita reciclabilidad del aluminio y acero como material insignia de la economía circular.
En ambos casos, el informe considera que se han logrado dos principios generales de Economía Circular: Reciclar y Repensar y responsabilizar. Para conseguirlo, ha sido clave el acuerdo de colaboración con Nestlé, el Ayuntamiento de Valencia, Generalitat Valenciana, Consorcio Valencia Interior, COAALI y la ARPP. Como fruto de esta alianza, cabe destacar también la puesta en marcha del robot de PICVISA, que recuperará rechazos de pequeño tamaño en la Planta de Picassent.
Más información: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/economia-circular/221123_maquetacioniiicatalogobpecespanol-web_tcm30-548399.pdf